El oficialismo porteño intentará aprobarlo mañana, en primera lectura, en la Legislatura. Las organizaciones vecinales sostienen que ambos códigos son inconstitucionales (el urbanístico y el de edificación) y que las políticas urbanas son tomadas por grandes inversores y especuladores inmobiliarios, al servicio de sus intereses. Ambas iniciativas del Poder Ejecutivo obtuvieron dictamen favorable de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura.
Mañana se vota la reforma al actual Código de Planeamiento Urbano , así como el nuevo Código de Edificación para CABA. Cerca de cien organizaciones vecinales se manifestaron en contra y le exigieron al gobierno porteño el derecho constitucional de participar en la planificación urbana que actualmente “son decididas por los grandes inversores y el mercado inmobiliario que la ponen al servicio de sus intereses especulativos”.
Así, los firmantes del documento, en rechazo a las reformas, denuncian que ni la Legislatura y ni el Poder Ejecutivo llamó a una audiencia pública obligatoria, como lo establece el art. 63 de la Constitución de la Ciudad. “Tampoco hubo participación real de los consejos consultivos comunales ni de los vecinos en las diversas reuniones convocadas por el GCBA y la Legislatura”.
El debate en el parlamento porteño se habia suspendido tras la presentación de un amparo ante la Justicia, que luego fue desestimado por la jueza, Andrea Danas, al expresar que “no podría considerarse vulnerado el derecho de genuina participación ciudadana”. Por otra parte, la magistrada ordenó que se fije una fecha para la convocatoria a la audiencia pública, se informe la fecha, hora, lugar, medios y espacios de difusión utilizados, y el resultado de la misma, informó Noticias Urbanas.
El Observatorio del Derecho a la Ciudad publicó un comunicado donde el conjunto de organizaciones vecinales expresa su inminente rechazo a los nuevos códigos que “desatienden las necesidades, los derechos y la calidad de vida de la ciudadanía para garantizar los intereses de los desarrolladores y especuladores inmobiliarios”.
Además sostienen que, de aprobarse, ambos proyectos facilitarían la destrucción de la ciudad, de sus distintas identidades barriales y de su diversidad cultural. “Destruirán en forma progresiva y continua el patrimonio histórico-cultural desde un recurso económico al servicio de la especulación inmobiliaria”.
Desde el Gobierno porteño sustentan que el Código Urbanístico permitirá diseñar una ciudad a escala humana, donde el vecino sea el principal beneficiario de todas las transformaciones de Buenos Aires; y que el de Edificación agilizará los trámites, contemplando nuevas tecnologías y diseños sustentables.
Sin embargo, para los firmantes ambos códigos se orientan a legitimar los permisos de obras ilegales, a generar un colapso en los servicios públicos, a aumentar la densidad demográfica de la ciudad “sin brindar ninguna herramienta urbanística nueva para que la infraestructura de servicios públicos acompañe dicho crecimiento. El código de edificación excluye y pone en situación de riesgo a niños, personas mayores y con discapacidad tanto en los espacios privados como públicos”.
Y sintetizan: “Estos códigos lejos de servir al Bien Común están diseñados como instrumentos para los negocios del blanqueo, la timba financiera y la fuga de capitales dolarizados”.
ORGANIZACIONES FIRMANTES:
Movimiento Comunero
Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC)
Es Nuestra Buenos Aires (ENBA)
Espacio Inter Consejos Consultivos Comunales
Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM)
Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas
Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria - FIUBA (CLIC)
Frente Territorial Salvador Herrera de la CTA
Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP)
Fundación TIAU
Movimiento Popular La Dignidad
Corriente Villera Independiente
Consejo Consultivo de la Comuna N° 2
Buenos Aires Sostenible
Sociedad Argentina de Lucha Contra el Sedentarismo (Salces)
Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI)
Fundación Rumbos
Basta de Mutilar Nuestros Árboles
Vecinos Agrupados de Caballito
Manzana66 Verde y Pública
Protocomuna Caballito
SOS Caballito
Foro contra el Código Urbanístico Caballito
Asociación Civil Anacaona
Patrimonio Almagro-Boedo
Periódico El Adán de Buenosayres
Espantarrejas (Programa Radial)
Encuentro en Defensa del Espacio Público
Vecinos por Roccatagliata
Vecinos de Plaza Italia
Asamblea por Plaza Pringles y Rocamora
Asociación Ciudadana por los derechos humanos
Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir
Vecinxs participantes del Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 4
Grupo de Vivienda y Hábitat en La Boca Resiste Y Propone
Propamba
Red Ecosocialista del MST
Vecinos X Saavedra
Colectivo Plaza Clemente
Red Cultural Comuna Goyeneche
Vecinos Autoconvocados por Casas Bajas de Villa Pueyrredón
Agrupación de Vecinos Autoconvocados de Villa Pueyrredón y Agronomía "Salvemos al Barrio"
Agrupación Peronistas Descamisados
Encuentros por el Derecho a Conocer
Problemática Asociación Catalinas Sur
Red Cultural Comuna Goyeneche
Colectivo Comunas 9 y 10
Taller Libre de Proyecto Social - FADU - UBA
Asamblea Parque Cultural Estación Colegiales
Urbana TeVe
Blog Proyecto Riachuelo
La Construcción Pensamiento Nacional
Centro Político y Cultural El Plumerillo en Movimiento Emancipador
Agrupación Política la 20V
Comisión de Cultura y Patrimonio del CCC N° 7
Vecinos del barrio Naón de la Comuna N° 9
Agrupación "Causa Popular"
Movimiento por la Soberanía
Asamblea Barrial de Beccar
Asamblea por el Patrimonio Público y los Derechos Sociales
Asociación Civil para Todos porque es de Todos
Almamate de Flores - Grupo de Teatro Comunitario
Flores Solidario
Asamblea de Floresta
Vecinos de Palermo Viejo y Pasajes Villa Alvear AE 17
Agrupación contra los Tarifazos "Argentina en Red"
Agrupación Peronismo Soberano
Buenos Aires 3D
Izquierda Popular
Unidad Popular
Bien Común
Resistiendo con Aguante - CABA
Partido Verde - CABA
Asociación Civil Formando Ciudadanos
Asamblea de Vecinos por la Recuperación del Cine Teatro Urquiza de Parque Patricios
Asamblea Casco Histórico Protege
Amigos del Lago Palermo
Colectivo Barrio Rawson Agronomía Comuna N° 15
Federación de Villas (FEdeVI)
Alianza Internacional de Habitantes (AIH)
Territorio Sur - Proyectos Colectivos
Resistiendo para la Victoria
Radio Asamblea 94.1 CABA "La Voz de las Comunas"
Espacio Autónomo de Pensamiento Crítico
Grupo Piedras
La Junta Barrial y de Estudios Históricos de Villa Crespo
Asociación Civil Amigos Estación Coghlan
Agrupación Vecinos por la Ecología
Movimiento No Matarás
Proyecto Cultural Maíz
Espacio Salvo
La Paternal Un Barrio
Patrimonio de Belgrano
Proteger Barracas
Asociación de Mujeres Argentinas por los DDHH (AMADH)
Convergencia Vecinal Porteña
Las Comunas en Acción
Movimiento de Jubilados y Juventud
Izquierda Socialista - CABA
Sin Zoo